Capitolio de Puerto Rico

Al grano: Los primeros tres meses de la Legislatura en 2025  

¿Qué ha pasado en el Capitolio? Con este artículo, marcamos el inicio de un resumen bisemanal de los asuntos más importantes discutidos, aprobados, rechazados y evaluados en la Casa de las Leyes, para mantenerte al tanto.

¿Que está sucediendo? En el marco de los 100 días del nuevo gobierno, te presentamos un resumen de lo que ha ocurrido hasta ahora en la Legislatura, resaltando los asuntos relacionados a temas de vivienda, energía, infraestructura, cambio climático, agricultura, salud mental y cultura.

Por qué es importante: Las leyes aprobadas en los primeros días de gobierno marcan la dirección política y las prioridades de la administración. Suele ser un periodo clave porque es cuando el gobierno goza de mayor apoyo político y social, lo cual facilita la aprobación de reformas importantes.

📊 En números:

Tiempo analizado: 13 de enero al 31 de marzo  

  • 2 leyes firmadas
  • 3 proyectos aprobados por Cámara y Senado están camino a Fortaleza
  • 107 nombramientos evaluados por el Senado
  • 60 nombramientos aprobados
  • 467 proyectos de ley presentados en el Senado
  • 38 proyectos de ley aprobados por el Senado
  • 476 proyectos de ley presentados en la Cámara
  • 31 proyectos de ley aprobados por la Cámara
Timeline Horizontal – Proceso Legislativo

Proceso legislativo

¿Cómo se hacen las leyes?

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
TRABAJO DE COMISIÓN
SESIÓN LEGISLATIVA
SEGUNDO CUERPO
ENROLADO
FIRMA DEL EJECUTIVO
  • El proyecto puede ser presentado por el Ejecutivo, Legislador o Por Petición.
  • Se le asigna un número y se refiere a comisión.
  • Tipos de medidas: Proyectos, Resoluciones, Resoluciones Conjuntas, Resoluciones Concurrentes.
  • Aparece en Primera Lectura.
  • Se asigna a la comisión relevante.
  • Se realizan reuniones y vistas públicas (discrecionales).
  • Se consideran las medidas y se preparan informes.
  • Reciben ponencias, información y testimonios a favor y en contra.
  • Producen un informe positivo (con o sin enmiendas) o negativo.
  • Se remite a la Comisión de Reglas y Calendario.
  • Se decide cuándo llevar al pleno para discusión y votación.
  • En sesión se realiza: Lectura, Debate, Enmiendas, Mociones y Votación.
  • El resultado es una medida aprobada que pasa al siguiente cuerpo.
  • El texto de aprobación final es enviado al segundo cuerpo legislativo.
  • El segundo cuerpo realiza su propio trabajo de comisión.
  • Se refiere a comisión relevante y pasa por proceso similar.
  • Puede aprobar con o sin enmiendas.
  • El proyecto aprobado es enrolado (documento previo al envío al Gobernador).
  • Si tiene enmiendas, el cuerpo original puede concurrir o no concurrir.
  • Si no concurre, pasa a Comité de Conferencia.
  • Firman los Secretarios y los Presidentes de ambas cámaras.
  • El proyecto se envía al Gobernador para su firma.
  • Mientras la Asamblea Legislativa está en sesión, el gobernador tiene 10 días para firmarlo o vetarlo expresamente. Si no actúa sobre la medida, esta se convierte en ley.
  • Fuera de sesión: si no firma en 30 días aplica el Veto de Bolsillo.
  • La Legislatura puede pasar por encima del veto con 2/3 partes de sus miembros.

🏛️ ¿Qué se convirtió en ley?

Energía

  • Ley 1-2025: Mantiene la meta de energía 100% renovable para 2050, pero elimina las metas de 40% en 2025 y 60% en o antes de 2040. 
Tarjeta Desplegable con Chevron
Más detalles
Extiende de 2028 a diciembre de 2032 el requisito de eliminar el uso de carbón como fuente de generación de energía. En 2024, el carbón representaba el 8% de la capacidad de generación de energía en Puerto Rico a través de AES en Guayama.

Zoom in: La oposición critica esta medida argumentando que solo sirve para "extender la quema de carbón" sin resolver la crisis energética, según Ferrer, mientras el gobierno defiende que establece un marco más realista para la transición energética.

  • Ley 2-2025: Aumenta multas que el Negociado de Energía puede imponer a los operadores privados LUMA y Genera PR por incumplimientos, con el fin de proveer mayor poder de fiscalización 
Tarjeta Desplegable con Chevron - Multas
Más detalles
Las multas suben de un máximo de $25,000 a un máximo de $125,000. En caso de que persistan las violaciones, se aumentan las multas diarias de $25,000 a entre $15,000 y $250,000 diarios. También se podrá multar a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

✍🏼 Camino a Fortaleza

Proyectos aprobados por Cámara y Senado, y listos para revisión de la gobernadora Jenniffer González:

PS 31: Cambia la forma en que se emiten los Certificados de Antecedentes Penales para fomentar “la rehabilitación de personas convictas”.

PS 215: Declara el 22 de enero como el Día de la Mujer en la Aviación Aeroespacial en honor a Olga Esther Nevárez Nieves de Custodio, destacada capitana de American Airlines y teniente coronel de la Reserva de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.  

PC 229: Enmienda la Ley del Centro de Coordinación de Excavaciones y Demoliciones (Ley 267-1998) para excluir a los municipios de la fijación de cargos en dicha ley.  

*PS 1: Para establecer la “Ley del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa en Puerto Rico” y enmendar la “Ley de las Inmunizaciones Compulsorias a los Niños Preescolares y Estudiantes” para que se reconozca que la excepción por libertad religiosa no podrá ser dejada sin efecto a menos que medie el consentimiento informado de los padres, entre otros fines.

**PS 350: Para establecer la “Ley para la protección de la salud y el bienestar de los menores de edad en Puerto Rico" con el fin de prohibir toda intervención quirúrgica o tratamiento médico que altere la biología del sexo de un menor de edad.

*Este proyecto fue avalado por el Senado el 3 de abril y aprobado a viva voz por la Cámara el 7 de abril. Añadimos en este resumen ya que la gobernadora expresó que lo convertirá en ley.

**Proyecto aprobado en Cámara el 7 de abril y enviado a la gobernadora para su posible firma.

Medidas de Administración (radicadas por la Rama Ejecutiva)

La gobernadora ha enviado 36 medidas para la evaluación de la Legislatura. 

  • Enero: 3 medidas, 2 convertidas en las primeras leyes del cuatrienio.
Tarjeta Desplegable - Infraestructura
En temas de infraestructura
A-3 (PC 269 o PS 272): Busca establecer la Zona de Planificación Especial Turística de las Casetas y Muelles sobre el agua y terrenos de dominio público de La Parguera.
  • Febrero: 5 proyectos sobre educación, policía y cultura.
Tarjeta Desplegable - Cultura
En temas de cultura
A-7 (PC 370 o PS 386): Busca establecer el Crédito por Donativos a la Fundación del Palacio de Santa Catalina dentro del Código de Rentas Internas. Sería un crédito de 100% a las donaciones para conservar La Fortaleza.
  • Marzo: 27 proyectos y 1 resolución concurrente sobre presupuesto, salud, infraestructura, cultura, entre ellos: 
Acordeón de Proyectos por Categoría
Presupuesto
A-24: (RCC 85)
Enmienda la Resolución Conjunta del Presupuesto General para el Año Fiscal 2025 para aumentarlo de $13,062,302 a $13,186,067. El dinero se utilizaría para atender el pago a los pensionados del Sistema de Retiro de los empleados de la AEE.
Salud mental
A-11: (PC 396 o PS 415)
Busca eliminar el requisito de tener una certificación para los profesionales de la salud que quieran ejercer la telemedicina y la telesalud.
A-12: (PC 397 o PS 416)
Busca establecer un registro de enfermedades raras creando la Ley de la Oficina Enlace para el Apoyo y Registro de las Personas con Enfermedades Raras.
Infraestructura
A-15: (PC 415 o PS 431)
Busca añadir en la Ley de Alianzas Público Privadas la posibilidad de incluir contratos con edificaciones que sirvan para albergar mujeres víctimas de violencia doméstica.
A-28: (PC 462 o PS 451)
Enmienda la Ley de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (Ley 44-1988) para ampliar su acceso a fondos, darle mayor autonomía administrativa y agilizar la ejecución de proyectos.
A-32: (PC 463 o PS 458)
Para enmendar la Ley de Alianzas Público Privadas (Ley 29-2009) para requerir una certificación en las alianzas para que la persona o empresa que interesa tener o luego obtenga un acuerdo de alianza público-privada con el Gobierno establezca que no subcontratará a miembros de su unidad familiar, sus accionistas, socios, entidades relacionadas ni exempleados.

🔢 Senado: actividad en detalle hasta el 31 de marzo

En los primeros tres meses, en el Senado se presentaron más de 400 proyectos de ley, 121 resoluciones, 39 resoluciones conjuntas y ocho resoluciones concurrentes. También se evaluaron 107 nombramientos.

Nombramientos:  

El Senado aprobó 60 de los 107 nombramientos que evaluó hasta el 31 de marzo.  

  • En la sesión del 19 de marzo, el Senado rechazó el nombramiento de Natalia del Valle Cantoni como secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO). El vicepresidente del Senado, Carmelo Ríos, explicó que el rechazo se debió a que Del Valle Cantoni cometió prácticas ilegales al extender el periodo probatorio de empleados en la agencia.  
  • En la sesión del 31 de marzo, el Senado confirmó sin vistas públicas al delegado congresional Roberto Lefranc Fortuño como director de la Oficina de Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (Odsec), algo que se cuestionó por las minorías que decían desconocer las credenciales de Lefranc para dicho cargo.  
  • Inicialmente, se había designado a la abogada Astrid Piñeiro Vázquez como directora de Osdec, pero luego esta fue designada como procuradora de las Mujeres, cargo que también fue confirmado en la sesión del 31 de marzo sin vistas públicas.  

Proyectos aprobados por el Senado:  

*Necesitan ser aprobados por la Cámara y que ambos cuerpos concuerden con el texto del proyecto antes de ser convertido en ley.  

Enero: Se aprobaron seis proyectos de ley, la mayoría para realizar enmiendas técnicas a varias legislaciones.  

Febrero: Se aprobaron 12 proyectos, varios de ellos con cambios en créditos contributivos, cambios en la Ley 54 de Violencia Doméstica, entre otros.

Tarjeta Desplegable - Vivienda
Vivienda
Proyecto del Senado 26: Enmienda el Código Municipal de Puerto Rico (Ley 107-2020) para suprimir la retroactividad de la exoneración del pago de contribuciones del CRIM a toda propiedad arrendada bajo la Sección 8 de la Ley Nacional de Hogares de 1974 (Ley Pública 93-383).

Marzo: Se aprobaron 20 proyectos, entre ellos: 

Acordeón de Proyectos del Senado
Vivienda
Proyecto del Senado 19: Enmienda la Ley de Estímulo al Mercado de Propiedades Inmuebles (Ley 132-2010) a los fines de extender por 15 años la exención contributiva por el ingreso devengado por concepto de renta de propiedad residencial y excluir de la definición del término arrendador elegible el arrendamiento de alojamiento suplementario a corto plazo.
Salud mental
Proyecto del Senado 25: Enmienda la Ley del Programa de Ayuda a Jugadores Compulsivos (Ley 74-2006) y la Ley de la Industria y el Deporte Hípico (Ley 83-1987) para establecer un nuevo cómputo por el cual se identificarán y asignarán los fondos necesarios para sufragar los propósitos del Programa de Ayuda a Jugadores Compulsivos adscrito a la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA).
Infraestructura
Proyecto del Senado 259: Para viabilizar la transferencia de las carreteras secundarias y su mantenimiento a los municipios.
Proyecto del Senado 386: Enmienda el Código de Rentas Internas (Ley 1-2011) para incluir un crédito por donativos a la Fundación del Palacio de Santa Catalina (establecida por la Orden Ejecutiva 2025-014) de 100% por hasta $2.5 millones. (Proyecto del Ejecutivo)

🔢 Cámara de Representantes: actividad en detalle hasta el 31 de marzo

Proyectos aprobados:

*Deben ser aprobados por el Senado y que ambos cuerpos estén de acuerdo en el texto antes de enviarse a la gobernadora y que esta los firme para convertirse en ley.

Febrero: La Cámara de Representantes aprobó nueve proyectos de ley. Entre ellos:

Acordeón de Proyectos de la Cámara
Cultura
Proyecto de la Cámara 17: Para derogar la Ley de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico (Ley 5-1955) y crear la Ley de Administración y Conservación de Documentos Públicos para el Siglo XXI que, entre otras cosas, establece una nueva estructura en el Archivo General.
Vivienda
Proyecto de la Cámara 22: Crea la Ley para Facilitar la Inscripción de Documentos en el Registro de la Propiedad, que busca facilitar la inscripción de los documentos presentados en o antes del 31 de marzo de 2016 en el Registro de la Propiedad, fijar plazos para inscripción de documentos y otros.
Proyecto de la Cámara 24: Enmienda la Ley Notarial (Ley 75-1987) para rectificar la información que deberá contener la planilla informativa sobre segregación, agrupación o traslado de bienes inmuebles.
Infraestructura
Proyecto de la Cámara 156: Deroga la Ley de la Corporación para la Revitalización de los Centros Urbanos y Áreas Urbanas (Ley 209-2004) por ser "obsoleta e inoficiosa". Esta ley es la encargada de diseñar, coordinar e implantar los mecanismos de revitalización en áreas urbanas, según lo establecido en los Planes de Uso de Terrenos.
Cambio climático/Agricultura
Proyecto de la Cámara 168: Para crear la Ley del Inventario de Villas Pesqueras, a fin de que el Departamento de Agricultura tenga un inventario actualizado y digitalizado de estas.
Energía
Proyecto de la Cámara 422: Obligaría al Negociado de Energía a entregar un informe anual a la Asamblea Legislativa sobre el progreso para reducir la producción de energía derivada de combustibles fósiles. También deberá presentar un informe cada cinco años con el porcentaje requerido para llegar al 100% de energía renovable en 2050.

Zoom out: Los primeros meses de la nueva Legislatura muestran contrastes marcados en la percepción de su efectividad, según entrevistas de Platea a los portavoces de la Cámara. Torres Zamora (PNP) celebra la productividad con “más de 700 radicaciones” y dice sentirse “cómodo y contento con lo que estamos haciendo”, enfocándose en energía, vivienda y desarrollo económico. Por otro lado, Ferrer (PPD) describe un “saldo caótico” donde la gobernadora “prometió acciones inmediatas en asuntos específicos y solo ha firmado dos proyectos de ley”, mientras que proyectos de las minorías no avanzan.