Apagón del Miércoles Santo: qué se sabe hasta el momento y qué servicios están afectados

Una falla en una línea de transmisión provocó que todas las plantas de generación salieran de servicio, afectando a todos los abonados de LUMA Energy.


¿Qué está pasando? Un apagón general por una falla en la transmisión se registró el 16 de abril, Miércoles Santo, a las 12:38 p.m. y afectó a la totalidad de los clientes de LUMA Energy (unos 1.5 millones de abonados). El incidente, que aún es investigado, provocó que todas las plantas de generación salieran de servicio.

  • Actualización 12:00 a.m., 18 de abril: A poco más de 24 horas del apagón, 77.1% de los abonados (1,131,736) tiene servicio eléctrico, según el portal de LUMA. Se espera que la mayoría de los clientes tengan servicio para el viernes al mediodía, cuando se cumplirían 48 horas del apagón, dijo la gobernadora Jenniffer González en rueda de prensa.
  • “Mientras quede el 42% de la isla sin luz todavía estamos en una emergencia”, afirmó la gobernadora en rueda de prensa en las instalaciones de LUMA Energy en Santurce.  
Captura de pantalla de clientes con servicio en la página de LUMA Energy, actualizado el viernes a las 12:00 a.m.
  • La gobernadora Jenniffer González, que regresó a Puerto Rico en la noche del miércoles tras interrumpir sus vacaciones, realizará otra conferencia de prensa esta tarde para actualizar los datos y el proceso de recuperación eléctrica.

¿Por qué ocurrió el apagón?

“El problema de este apagón no fue la generación, quiero dejar eso claro. Quizás todos nos habíamos preparado para un apagón por falta de generación, como se puede prever para verano, pero en esta ocasión hubo una falla en el sistema de transmisión de una línea”, informó González en conferencia de prensa el miércoles a las 9:00 p.m. A esa hora, solo el 7% de los abonados contaba con el servicio y hubo manifestaciones y cacerolazos en Fortaleza contra el apagón.

  • El problema en la transmisión pudo haber ocurrido por vegetación sobre la línea de transmisión de Cambalache (Arecibo a Manatí), dijo un portavoz de LUMA, aunque reportes iniciales señalaban que la falla ocurrió en una línea al sur de la isla.
  • La mandataria tildó el evento de “inaceptable” y resaltó que “cada día que no tenemos luz, representa casi $230 millones en pérdidas», que afectan principalmente a los pequeños y medianos negocios.

LUMA debe entregar informe el viernes: La gobernadora dijo que este viernes LUMA deberá entregar un informe preliminar sobre las razones del apagón y los resultados “los vamos a hacer públicos”. Afirmó que “el pueblo de Puerto Rico merece saber qué está pasando con nuestro sistema eléctrico”.

  • Empleados de LUMA están revisando las instalaciones afectadas y sobrevolando las líneas de transmisión para evaluar daños adicionales. Cuentan con seis pilotos y cuatro helicópteros para dichas evaluaciones.

Más temprano el miércoles, el ingeniero Daniel Hernández, portavoz de Genera PR, informó preliminarmente que la causa del apagón fue una avería, “un disturbio, que luce ser en el sistema de transmisión” y que ocurrió a eso de las 12:38 p.m. Esto provocó que las plantas generatrices reaccionaran desconectándose por seguridad, redundando en un apagón masivo.

“La buena noticia es que todas esas máquinas (de generación) están disponibles para entrar en operaciones, en la medida en que LUMA vaya coordinadamente energizando todas las líneas”, dijo Hernández. En este enlace puedes ver los datos de generación por planta.

Captura de pantalla de la página web de Genera PR a eso de las 10:10 a.m. del jueves, cuando han vuelto a operaciones varias unidades generatrices. Cuando ocurrió el apagón, la mayoría de estas unidades estaba en 0.

Según la gobernadora, a diferencia de apagones anteriores, esta vez “se siguieron los protocolos” para que el sistema se protegiera correctamente, lo que permitiría que la luz regrese más rápido a los clientes, pues ninguna unidad sufrió daños.

Averías identificadas

La primera ejecutiva destacó que, a eso de las 3:30 p.m., la generación de energía estaba cerca de los 1,500 MW, por lo que todavía hace falta mayor generación para suplir la demanda de todo Puerto Rico. Entre las averías identificadas en las últimas horas, destacó:

  • AES: en la unidad 1, se identificó una avería “producto de la salida el día del apagón con uno de los fuegos en las calderas”. La reparación de esta caldera podría tomar una semana, pero no impactaría el proceso de recuperación, dijo González. “El riesgo ahí va a estar la semana que viene”, agregó.
  • Además de la vegetación sobre las líneas de transmisión, la gobernadora dijo que quiere saber las razones por las que varios interruptores se apagaron, algo que debe identificarse en el informe. “No creo que un sistema en el que se han invertido millones de dólares se caiga por una rama… Hubo más de un breaker que no abrió”, sostuvo.  
  • Costa Sur se espera que suba a eso de las 8:00 p.m. y una unidad de Ecoeléctrica entraría a las 5:00 p.m. Esto podría ayudar a que se energice el área sur.

¿Qué servicios se han visto afectados?  

  • UPR-Río Piedras: Cancela clases en la tarde del 16 de abril, profesores se comunicarían con el estudiantado. «Las evaluaciones o exámenes de hoy deben ser reprogramadas para una fecha posterior», dijo la entidad en su página de X.
  • Servicio de agua: Con la caída del servicio eléctrico, un 7% de los clientes (131,762) de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) seguía sin servicio de agua a las 3:30 p.m. del jueves, una reducción del 29% que se quedó sin el servicio el día del apagón.
  • La mayoría de los semáforos en las carreteras: Ante la falta de luz, muchos semáforos dejaron de funcionar. La Policía activó su plan de contingencia y envió oficiales a las 13 áreas policiacas y 18 divisiones de tránsito para asistir en el flujo de tránsito en algunas vías del país. Estarán activos toda la semana.

¿Qué servicios continúan funcionando?  

  • Tren Urbano: Los servicios del tren se reiniciaron el jueves a las 10:00 a.m., luego de que fueran suspendidos tras el apagón del Miércoles Santo, día en que se desalojó a 167 personas cuando el tren se quedó sin luz. El reinicio de los servicios se dio luego de que personal técnico inspeccionara las vías “y no encontrara fallas”, dijo la Autoridad de Transporte Integrado (ATI) en su cuenta de X.
  • Autobuses, MetroBus, Metro Urbano y Tu Conexión: Todos operan con normalidad, informó el director ejecutivo de ATI, Josué Menéndez.
  • Transporte Marítimo a en el área metro (San Juan-Cataño) y a Vieques y Culebra: La ATI informó que el servicio a las islas municipio y el del área metro no se verá impactado por el apagón. Operan con generadores y “tenemos combustible suficiente para continuar la operación con normalidad”.  
  • Aeropuerto Luis Muñoz Marín (SJU): Aerostar informó que «los vuelos operan con normalidad y no presentan interrupciones», pero algunos servicios en el aeropuerto se han afectado por la falta de luz. Operan con generadores.
  • Otros aeropuertos y puertos alrededor de Puerto Rico: La gobernadora informó el jueves en la mañana que todos los aeropuertos y puertos operan con normalidad y la mayoría ya tiene servicio eléctrico.
  • Centros de diálisis alrededor de la isla: Ya trabajaban en horario especial por la Semana Santa. Sin embargo, continuarán operando con generadores para las citas en Jueves Santo. Según el secretario del Departamento de Salud, estos centros no han reportado problemas en sus operaciones.
  • Hospitales del país: El gobierno informó que todos los hospitales continúan operando, ya sea energizados o con generadores.
  • Servicio 9-1-1: Las operaciones “se mantienen activas y sin interrupciones“. Ante emergencias, llama al 9-1-1 o envía mensaje de texto (NO whatsapp), dice el Negociado del Sistemas de Emergencias 9-1-1 en su página de X.
  • Hoteles: La gobernadora interina Verónica Ferraiuoli dijo el miércoles que los hoteles operan con planta eléctrica y que la Compañía de Turismo se encuentra en comunicación con ellos para atender sus necesidades.

¿Qué acciones está tomando el gobierno ante el apagón?

La gobernadora informó la mañana del jueves que el enfoque del gobierno, hasta ahora, había sido buscar alternativas adicionales de generación eléctrica porque consideraban que “esa era nuestra deficiencia número uno”. Habían tenido reuniones “casi semanales” con LUMA y Genera PR, así como con agencias estatales y federales para posibles acciones en el sistema eléctrico.

“Ahora entramos en la fase de evaluación del sistema de transmisión y generación”, adelantó la mandataria, quien dijo que el zar de Energía se encargará de fiscalizar a los operadores privados, sobre todo LUMA, a quien responsabilizó por el apagón. Además de posibles multas o sanciones, el gobierno evalúa qué otros operadores podrían estar disponibles para sustituir a LUMA como operador del sistema de transmisión y distribución.

González insistió en que “la cancelación (del contrato de LUMA) se va a dar”, pero para ejecutarlo están todavía en una “fase de fiscalización”.

Al momento, la Autoridad de las Alianzas Público Privadas (AAPP) tiene una solicitud de propuesta (RFP) para “abastecer posibles problemas de generación en el verano de este año”, dijo González. Esta abrió el 25 de marzo y estará recibiendo solicitudes hasta el 25 de abril. Ya han enviado propuestas más de 72 empresas, adelantó la gobernadora.

Otros proyectos energéticos que buscan acelerar desde el gobierno, según la gobernadora, son:

  • Proyectos de rehabilitación en unidades 8 y 10 de San Juan
  • Rehabilitación de la unidad 1 de Cambalache
  • Mociones requiriendo aumentar los megavatios en las unidades pico
  • Reevaluación de presupuestos
  • Requerimiento para cambiar de combustible en Cambalache
  • Pidieron a la Junta de Supervisión Fiscal que acelere el proceso de evaluación de compras relacionadas al sistema eléctrico, como la compra de turbinas y rotores
  • Cambios para ciclo combinado en Aguirre

Posible adelanto de los cupones de alimentos (PAN): González también dijo que el gobierno evalúa la posibilidad de adelantar los cupones de alimentos ante la posibilidad de que muchas personas hayan perdido su compra por el apagón, pero eso dependerá de cuán largo sea el proceso de recuperación.

Retrasan del 23 al 28 de abril la fecha para radicar declaraciones de patente municipal: Por el apagón, la gobernadora determinó retrasar la fecha para someter las declaraciones de patentes municipales, según solicitado por el Colegio de Contadores Públicos Autorizados. Esto permitirá que sometan las declaraciones con el 5% de descuento.

Números de emergencia

LUMA Energy

A las 3:00 p.m., LUMA informó que activó su Centro de Operaciones de Emergencias para “coordinar esfuerzos con las agencias pertinentes y comenzar a restablecer el servicio de la manera más segura posible”. Agregó que darán actualizaciones periódicas sobre la restauración del servicio en sus canales oficiales de comunicación.

Centros de Familia del Departamento de la Familia:

  • Teléfono: 1-800-981-8333

Sistema de Emergencias Médicas

  • Emergencias: 911
  • Teléfono directo: (787) 754-2550, (787) 781-5562

Este servicio es esencial para la atención prehospitalaria de personas heridas o enfermas durante situaciones de emergencia.

Línea PAS de ASSMCA

  • Teléfonos: 9-8-8; 1-800-981-0023; VSR 787-615-4112 (Sistema de Videollamadas en Lenguaje de Señas para personas sordas)

La Línea PAS está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, y ofrece consejería en crisis y apoyo emocional y coordinación psiquiátrica y psicológica, entre otros servicios. También responde a individuos con problemas de salud mental, como depresión, violencia doméstica y trastornos de ansiedad.

  • De las 780 llamadas recibidas en la línea PAS entre ayer y hoy, 298 han sido por el apagón, informó González. Esto demuestra el daño emocional que puede provocar un evento como este, destacó.