FairPlay y su apuesta por el indoor soccer puertorriqueño

Con una visión innovadora y compromiso deportivo, FairPlay busca transformar la escena del futsal puertorriqueño, creando oportunidades para atletas de todas las edades en un deporte que combina velocidad, técnica y pasión.

El futsal, o indoor soccer, ha ganado popularidad en Puerto Rico en los últimos años, sumándose a las opciones deportivas que continúan tomando auge en la isla, como el pádel y pickleball.

Para responder a este interés, FairPlay Indoor Soccer nació en 2013 como la primera de su tipo que ofrece una temporada regular de febrero a mayo, programas para diversas edades, y una app que facilita la conexión jugadores del futsal boricua con canchas y aficionados.

  • Juan Sebastián Sánchez, fundador de FairPlay, destaca que el renacer post-pandémico de la liga trajo consigo el desafío de renovar su propuesta para hacerla más inclusiva y accesible a todo tipo de atletas en Puerto Rico.

“Después de la pandemia, el negocio tuvo que cesar operaciones, pero volvimos con un nuevo concepto digital. Allí [en la app] tenemos todos nuestros servicios, desde el alquiler de nuestra cancha por horas hasta el acceso a juegos”, dijo Sánchez en entrevista con Platea.

Hoy FairPlay se posiciona de manera sólida en la comunidad y, con equipos establecidos y una creciente base de aficionados, demuestra que este deporte dinámico llegó a la isla para quedarse.

¿Cuál es la diferencia entre el futsal y el soccer?

Futsal: El deporte de la técnica y velocidad

⚽️A diferencia de los 11 jugadores del fútbol de campo, los equipos de futsal compiten con cinco integrantes, incluido el portero.
⚽️Esta configuración no solo reduce la duración de los partidos, sino que otorga mayor protagonismo individual a cada jugador, favoreciendo el desarrollo técnico y la toma rápida de decisiones.

En busca del espacio perfecto

Aunque la sede de la liga se ubica temporalmente en las instalaciones del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), en San Juan, tanto Juan Sebastián como sus entrenadores están convencidos de que la actual temporada deportiva será lo suficientemente sólida para proponerle al DRD convertirse en su sede permanente. 

Antes de la pandemia en 2020, FairPlay tenía su complejo en las inmediaciones de Torrimar, en Guaynabo; un almacén en el que construyeron varias canchas con grama sintética y con todos los elementos necesarios para jugar.

“Queremos abrir categorías femeninas, juveniles e infantiles. Se trata de un deporte que puede desarrollarse entre cinco jugadores. Es como si fuésemos formando el muñeco poco a poco”, explica Sánchez.

  • Actualmente, la temporada de FairPlay celebra sus juegos todos los jueves desde las 6:00 p.m., con partidos de 40 minutos cada uno.
  • La competencia tiene garantizadas 11 jornadas a llevarse a cabo hasta el 5 de junio, y muy posiblemente, partidos de semifinales con sedes en losa deportiva.
  • La única categoría disponible al momento es la open masculina, compuesta por mayores de 18 años.

Para Sánchez, dirigir la primera liga indoor en la isla le ha hecho comprobar cuán subestimado es este deporte, lo cual se ha vuelto una motivación personal para orientar a más atletas sobre su propuesta. 

Visualización de la aplicación móvil de FairplayPR. (Captura de pantalla) 

La aplicación de FairPlay, por ejemplo, ofrece a los jugadores la oportunidad de mantener un perfil deportivo activo mientras facilita la conexión entre aficionados del futsal, una característica innovadora que diferencia a esta liga de otras experiencias deportivas en la isla.

Desde la cancha

Las canchas de Fairplay ya cuentan historias de la comunidad. Jorge Antonini Sánchez, de 33 años, es uno de ellos. Tras retomar el soccer en su urbanización Borinquen Gardens en 2022, se integró a la liga cuando el grupo informal superaba los 200 jugadores interesados.

“Somos un montón los que nos gusta mucho jugar aunque tengamos que pagar. En el caso mío, aquí está mi despeje, mi forma de hacer ejercicio, porque yo vengo de pesar casi 340 libras, y ahora mismo yo estoy pesando 220. Ese proceso de bajar de peso lo hice mientras jugué en mi urbanización”,

 

Jorge Antonini Sánchez

Aunque Antonini no tiene expectativas de alcanzar ninguna liga mundial o profesionalizarse en el deporte, desea seguir jugando “hasta que no pueda más”. 

El jugador también segura sentirse rodeado de un “equipazo” compuesto por colegas y amigos que aprecia grandemente y con quienes comparte su pasión por el indoor soccer.

Suministrada.

“Esto es un deporte que mucha gente disfruta, tanto en una cancha como en el campo abierto. A los niños les gusta, y si ahora mismo vamos a ver, algún amigo o amiga en nuestra vida tiene a su hijo o hija jugando este tipo de deportes. Es lo que se está moviendo”, expresa Antonini Sánchez.

Diego Rivera Ortiz, padre de Cacián Amaro, de 9 años, indicó por su parte que la experiencia de su hijo en la liga no se compara con ninguna otra disciplina en la que ha participado. 

“Nos hemos motivado para seguir yendo, y aunque económicamente todo es un reto ahora, lo hemos disfrutado mucho en viajes y otras actividades”, contó a Platea. Cacián se ha desempeñado como futbolista desde los 7 años.

La liga ofrece clases en grupos pequeños todos los viernes a las 6 p.m. para niños de 6 a 15 años.

Así como la liga ha impactado a estos atletas, Juan Sebastián asegura que su mejor carta de presentación son los testimonios de aquellos que, aunque no muy convencidos en un principio, le dieron la oportunidad a FairPlay como su mejor opción.

Mirando hacia el futuro, Sánchez revela que las colaboraciones con escuelas y organizaciones deportivas no son un sueño lejano, sino un próximo paso en la evolución natural de la liga.

“Si Dios lo permite, lograremos fomentar otra temporada en el próximo semestre”

 

Juan Sebastián Sánchez, fundador de FairPlay

Si deseas conocer los servicios de la Liga FairPlay, puedes acceder a sus redes sociales en Facebook y Twitch, y en Instagram. También puedes descargar su aplicación en dispositivos Apple y en Android.