¿Por qué en Puerto Rico hay tantos festivales? Una isla que celebra todo el año

En Puerto Rico se celebran cientos de festivales, ferias y fiestas cada año, llenando de cultura, color y música cada rincón de nuestro archipiélago. Pero ¿te has preguntado por qué celebramos tanto y cuáles son las fiestas más curiosas de nuestro país?  

En Platea te presentamos un recorrido histórico, datos curiosos y distintivos de estas festividades, de la mano del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP)

¿Cuántos festivales hay?  

Es difícil determinar la cantidad de festivales que hay en Puerto Rico porque cada festividad tiene su historia particular y no necesariamente hay un lugar donde se agrupen todas las celebraciones. Sin embargo, el ICP auspicia muchas ferias y festivales alrededor del país y cuenta con una lista que recopila más de 150 eventos a lo largo del año.  

Festival del Frío 2025.

“Todos los años se añaden y se quitan festividades”, dijo a Platea la directora de Centros Culturales de la Región Este del ICP, Sheyla Proenza. “No todas el Instituto tiene la responsabilidad de organizarlas. En un momento dado, el ICP sí organizó algunas y después pasaron a manos de los municipios”, explicó.  

  • A pesar de ser “una isla pequeña, queremos hacer fiesta de todo y celebrar todo”, dijo, por su parte, la directora de Centros Culturales de la Región Sur-Oeste del ICP, Sarianne Acosta, quien estimó que en muchos pueblos “puede ser que haya más de cuatro festivales al año”. Esto elevaría la cifra de festivales a más de 230.  

Festivales Gastronómicos de Puerto Rico

El calendario de actividades del ICP 2025 muestra la extraordinaria diversidad gastronómica de Puerto Rico, con numerosos festivales dedicados a la riqueza culinaria de la isla.

💡 *Las fechas de todos los festivales varían por año. Aquí te mantenemos al día de las fechas actualizadas.

¿Cuál es el festival más antiguo de Puerto Rico?  

El ICP tiene constancia de que “la más antigua” y constante es la Feria Nacional de Artesanías de Barranquitas, que en 2025 celebra su 64 aniversario. Esta es la primera feria establecida por el ICP tras su fundación en 1955 y se creó a petición del entonces gobernador Luis Muñoz Marín, quien quería que se promoviera su pueblo natal, contó Marta Cuevas, directora del Programa de Artes Populares del ICP.  

“Los primeros artesanos, que ni ellos sabían que eran artesanos, tengo entendido que se buscaron en sus hogares. Eran personas que vivían en sitios remotos y hacían oficios como tallar santos, fabricar hamacas e instrumentos musicales”, dijo Cuevas sobre los preparativos de esa primera feria de artesanías.  

Festivales de Artesanías de Puerto Rico

Festivales de Artesanías de Puerto Rico

Descubre la riqueza artesanal de Puerto Rico a través de sus festivales distribuidos por toda la isla, donde se celebra la creatividad y tradición de nuestros artesanos locales.

Desde antes de la fundación del ICP, en Puerto Rico había fiestas patronales celebradas por iglesias católicas y también se celebraban fiestas patrias como el Día de la Bandera o la fundación de los pueblos. E incluso antes de la colonización, los taínos hacían ceremonias llamadas areytos (que también significa canción) en el batey (plaza ceremonial) y, con la llegada de los africanos, hubo mucho sincretismo en las festividades. Pero se desconoce cuán constantes han sido estas celebraciones para llegar hasta el presente.  

Es el ICP el ente que comienza a organizar oficialmente las ferias y festivales en Puerto Rico a través de los centros culturales establecidos en distintos pueblos.  

  • El dato: Todavía el ICP tiene a su cargo 42 centros culturales y muchos se encargan de preservar las tradiciones de las regiones donde se encuentran, hacer actividades culturales y ofrecer talleres. El ICP también es el ente encargado de contactar a los artesanos que participan de ferias alrededor del país y cuenta con una base de datos de unos 4,000 artesanos.  
Carnaval de Ponce 2025.

¿Cómo se originan los festivales?  

La mayoría de los festivales surgen por “alguna necesidad”, sobre todo económica, de una zona en particular, explicó Cuevas. Promueven algún producto, sea alimentario o cultural, que destaca en una región particular o conmemora algún patrón o fecha patria.  

Festivales en Honor a la Herencia Indígena o Africana

El calendario de actividades del ICP 2025 muestra los importantes festivales que celebran el legado indígena y africano en Puerto Rico, destacando la diversidad cultural de la isla.

“Tiene que haber un comité de pueblo que se una, que tenga una preocupación y tenga sus objetivos y quiera preservar, celebrar, dar a conocer o educar sobre un asunto cultural tradicional o producto oriundo que necesiten dar a conocer y es de la comunidad”, dijo Acosta, resaltando el elemento comunitario de estos eventos.  

Por ejemplo, el Festival del Petate en Sabana Grande surgió de la necesidad de preservar esta artesanía particular, con la que se crean alfombras, sombreros, canastas, escobas y más. 

  • Go deeper: el origen del uso del petate, que viene de la palma de petate, proviene de la necesidad que se tuvo a principios del siglo 20 de un tejido que sirviera para cubrir el suelo, que era la forma en que dormía mucha gente en esa época. Ante la falta de otros tejidos, se comenzó a crear uno con los materiales disponibles.  

Festivales de Flora y Fauna de Puerto Rico

Descubre los festivales dedicados a la rica flora y fauna de Puerto Rico, donde se celebra la biodiversidad y el patrimonio natural de nuestra isla.

¿Cuál es el pueblo con más festivales?  

Pongamos un redoble para anunciar que el pueblo con más festivales es ¡San Juan! No es sorpresa que, por ser la capital, su oferta cultural es impresionante y abarcadora. Además, se compone de barrios que solían ser pueblos, como Hato Rey, Santurce y Río Piedras, que tienen sus propios ofrecimientos culturales, multiplicando las celebraciones.  

Según los datos de eventos que registra el ICP y una búsqueda de Platea, San Juan tiene planificadas al menos 17 fiestas o festivales solo en 2025, entre ellos, las Fiestas de la Calle San Sebastián, el evento cultural más importante y multitudinario de Puerto Rico.  

Le siguen en cantidad Mayagüez con 7 festividades, mientras que los municipios de Humacao, Ponce y Utuado empatan con 6.

💸 Impacto económico de las actividades culturales 

Estos son los resultados del estudio Arts & Economic Prosperity 6 comisionado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) a la organización Americans for the Arts, que toman información del 2022:  

$180 millones: Es la aportación económica que hacen los eventos culturales organizados por entidades sin fines de lucro en Puerto Rico anualmente. Incluye gastos de las organizaciones y las audiencias antes y después del evento.  

$98 millones: Ingresos generados por concepto de salarios por el sector sin fines de lucro en estos eventos.  

$32 millones: Cantidad de contribuciones municipales, estatales y federales que se pagaron por estos eventos.  

$38.46: Promedio de lo que gasta una persona en Estados Unidos en un evento cultural.  

$63.94: Promedio que gasta una persona en un evento cultural en Puerto Rico fuera del área metropolitana.  

$99.59: Promedio que gasta una persona que asiste a un evento cultural en San Juan.  

¿Te interesa saber el impacto económico que hace tu organización sin fines de lucro con sus eventos culturales? El ICP desarrolló esta calculadora para facilitar el proceso.  

Fiestas Patronales de Puerto Rico

Fiestas Patronales de Puerto Rico

Múltiples municipios continúan celebrando fiestas patronales, que tiene sus raíces en la iglesia Católica, en honor al santo patrón o la virgen del pueblo. Hoy día, son espacios de entretenimiento familiar, cultural y gastronómico. *Las fechas representan el día del santo patrón; las fechas de las fiestas patronales pueden variar.