Guía: Dónde bailar bomba en Puerto Rico

Aprovecha los eventos y momentos en familia donde suene la bomba y conecta profundamente con este hilo tradicional boricua.

Hoy día, con más de 400 años de sus orígenes, la bomba puertorriqueña se mantiene viva y es parte del tejido cultural puertorriqueño.

Para que te prepares y vayas calentando los motores para las fiestas, te compartimos una breve guía de qué conlleva el baile de bomba, talleres para que lo aprendas a bailar y a dónde ir para presenciar este género que busca ser designado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

¿En qué consiste la bomba?

La bomba puertorriqueña puede ser descrita como una conversación musical entre un bailarín, en el centro, y el bombero, que en este caso es el barril principal.

A ellos se une el buleador, marcando el compás, y el seguidor o primo, que sigue e imita en sonido los pasos del bailarín. En toda esta conversación hay una sola maraca, tocada por el cantor, e instrumentos que complementan la música.

  • Antiguamente, los hombres solían dominar con tirones fuertes y pasos bruscos, mientras que las mujeres hacían movimientos tímidos con sus faldas.
  • Caridad Brenes de Cepeda, en cambio, rompió con la tradición tímida de las mujeres y con su falda, ahora más alta en el viento, comenzó a hacer movimientos más agresivos en señal de rechazo a la opresión.

¿Qué locales ofrecen Bomba en vivo? 

Si quieres probar las aguas y vivir la emoción de bailar bomba, podrías darte la vuelta por las noches de percusión, canto y baile en La Terraza de Bonanza en Santu$rce, El Boricua y Café Borikén, ambos en en Río Piedras y La Vergüenza en el Viejo San Juan.

El Refugio, en Río Piedras, es otro restaurante que incluye música de Bomba todos los martes. Asimismo, Dipea Wings suele incorporar música de Bomba y Plena en vivo durante algunos días del mes.

Talleres y lugares para aprender a bailar bomba 

La Escuela de Bomba Don Rafael Cepeda y El Batey de los Hermanos Ayala son algunas de las principales escuelas que imparten su conocimiento sobre tambores y bailes de bomba a las nuevas generaciones. 

Existe, además, una amplia comunidad de la bomba puertorriqueña en las redes sociales. Por ejemplo, podrías unirte a perfiles como Fundación Rafael Cepeda & Grupo Folklórico Hermanos Cepeda, Encuentro de Tambores y Escuela de Bomba y Plena Tata Cepeda

Sabías qué…

La Familia Cepeda es una Institución Nacional que lleva ocho generaciones ininterrumpidas promoviendo la Bomba y la Plena a diferentes partes del mundo.

  • Por otro lado, el Municipio Autónomo de Aguadilla ofrece clases de Bomba todos los lunes y miércoles, desde las 5:00 p.m. hasta las 8:00 p.m., en el Centro Comunal Caimital Bajo Aguadilla

Foto de portada: Getty, VW Pics