Pope Francis attends a Mass in St .Peter’s Square for the first World Children’s Day on May 26, 2024 in Vatican City, Vatican. The final event of the first World Children’s Day – an event held at the request of Pope Francis, which yesterday brought together around 50,000 young people in Rome’s Olympic Stadium – was a Mass held in St Peter’s Square.

El ataúd único y otros cambios a los funerales que el papa Francisco promulgó antes de morir

Conoce cuáles son los cambios para el funeral del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, su cercanía con Puerto Rico y cómo será el nuevo cónclave 


Si aún no recibes El Pocillo, disfruta aquí 👇🏽el más reciente y suscríbete en este enlace para una mejor experiencia desde tu email.


¿Qué está pasando? A las 7:35 de la mañana del lunes (hora de Roma), el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, falleció a sus 88 años, un día después del Domingo de Resurrección. Su muerte, a causa de un ictus cerebral (cuando el flujo de sangre al cerebro se interrumpe o reduce, privándolo de oxígeno y nutrientes esenciales), se dio tras una hospitalización de 38 días por una crisis respiratoria que derivó en una neumonía bilateral. 

  • El argentino Jorge Mario Bergoglio padecía una enfermedad pulmonar crónica que había provocado que le extirparan parte de un pulmón en su juventud.
  • Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Flores, Buenos Aires, Argentina. En 1969 fue ordenado sacerdote y, tras años de ascenso en su carrera religiosa, el 13 de marzo de 2013 fue elegido Papa por el cónclave.  

Cómo y cuándo se celebrará el funeral del Papa 

El funeral del papa Francisco será distinto al de sus predecesores, ya que en 2024 simplificó las ceremonias fúnebres para los pontífices. Estos son algunos de los principales cambios:   

  • Anuncio de la muerte: Ya no se hace desde el dormitorio del pontífice, sino que se puede hacer en la capilla personal del Papa. Tras la muerte, el jefe de servicio de salud del Vaticano redacta un informe con la causa del fallecimiento y se viste el cuerpo de blanco.  
  • Preparación del cadáver: Hasta León XIII (1903), el Papa era embalsamado y se extraían sus órganos internos, algunos de los cuales siguen guardados en El Vaticano. Desde Juan Pablo II, se introdujo la tanatopraxia, una técnica de conservación que impide la descomposición del cadáver durante varios días.  
  • Cambio en el ataúd: El rito ya no requiere colocar el cuerpo en tres ataúdes hechos de ciprés, plomo y roble. Con los cambios del papa Francisco, ahora el cuerpo se colocará en un ataúd de madera con el interior de zinc, con la cruz y el escudo papal en la tapa. Antes de colocarse en este ataúd, el cuerpo es vestido de rojo y un familiar del Papa cubre su cara con un velo de seda. Tras esto, se traslada el féretro a la Basílica de San Pedro, como deseaba Francisco, para el velorio público y la misa funeral.   
  • Cambios en el velatorio: Ya no se colocará el cuerpo sobre un catafalco o féretro elevado finamente adornado. Tampoco tendrá visitas privadas de jerarcas eclesiásticos. Ahora se colocará en un ataúd abierto, como dispuso Bergoglio. Se colocará frente a los bancos con un cirio pascual cerca en la Basílica de San Pedro para las exequias públicas.  
  • Reforma en el entierro: Los cambios del papa también permiten que el entierro se realice fuera del Vaticano bajo la presidencia del camarlengo, un cardenal encargado de la transición, en este caso, cargo ocupado por el cardenal irlandés Kevin Farrell. Francisco dijo que quiere ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, fuera del Vaticano y al centro de la ciudad de Roma, no en la Basílica de San Pedro o sus grutas, donde yacen otros pontífices.  
 Vista del confesionario donde Jorge Bergoglio, el Papa Francisco, sintió el llamado divino, ubicado en la Basílica de San José de Flores donde se formó como sacerdote en el barrio de Flores en Buenos Aires, Argentina, el 21 de abril de 2025. Vecinos de San José de Flores lloran al Papa Francisco tras su fallecimiento en Roma a los 88 años.
Vista del confesionario donde Jorge Bergoglio, el Papa Francisco, sintió la llamada divina, ubicado en la Basílica de San José de Flores donde se formó como sacerdote en el barrio de Flores en Buenos Aires, Argentina, el 21 de abril de 2025. (Luciano Gonzalez/Anadolu via Getty Images)

Fecha y hora del velorio público: Comienza miércoles, 23 de abril, luego de un velatorio privado para funcionarios del Vaticano. El cuerpo de Francisco estará expuesto al público por tres días en la Basílica de San Pedro.

  • Antes de ser expuesto, el camarlengo cierra y sella el ataúd en presencia de cardenales de alto rango y coloca un paño blanco sobre el rostro del Papa. Dentro se coloca una bolsa con monedas acuñadas durante su papado, en una ceremonia llamada “rogito” en italiano que se lee, se enrolla y también se coloca dentro del féretro.  

Funeral: El sábado, 26 de abril, a las 10:00 de la mañana (hora de Roma), se realizará el funeral público en la Plaza de San Pedro. Estará presidido por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovan Battista Re, de 91 años. 

Entierro: El decano del Colegio Cardenalicio preside el funeral, o el vicedecano u otro cardenal, en caso de que lo primero no sea posible. Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, por su devoción a la Virgen María. Al concluir el entierro, se inician nueve días de luto oficial, lo que se conoce como “novendiales”. Luego, comienza el cónclave, que es la reunión de cardenales para la elección de un nuevo Papa. 

Esta fotografía muestra la basílica de Santa María la Mayor, el 21 de abril de 2025, donde serán enterrados los restos del papa Francisco. (Photo by TIZIANA FABI/AFP via Getty Images)

El Papa y Puerto Rico  

El arzobispo de San Juan, monseñor Roberto Octavio González Nieves, emitió un comunicado con las condolencias por la muerte del papa Francisco, en el que destacó su cercanía con Puerto Rico, pese a que el sumo pontífice nunca estuvo en la isla.  

“Nos une al Papa Francisco no solo el hecho de tener el mismo vernáculo e hispaidad, sino que en cada una de las seis diócesis tenemos un Obispo designado por el Papa Francisco, mostrando siempre su solicitud pastoral por esta Iglesia Puertorriqueña”.

Monseñor Roberto González Nieves, arzobispo de San Juan, en comunicado de prensa
  • El Papa también expresó su solidaridad tras el paso del huracán María en 2017, cuando asignó a un delegado especial para asistir a la isla en la reconstrucción de iglesias y escuelas católicas.  

La gobernadora Jenniffer González decretó seis días de duelo en Puerto Rico por el fallecimiento del papa Francisco, por lo que las banderas en todas las dependencias gubernamentales ondearán a media asta hasta el sábado, día del sepelio del pontífice.  

Slider de Citas del Papa Francisco

Citas destacadas del papa Francisco

“Me gustaría una Iglesia de pobres para los pobres”.

Dicha el 16 de marzo de 2013, a días de asumir como Papa, en una conferencia de prensa en la que anunció que eligió su nombre por Francisco de Asís.

“Los cristianos no podemos lavarnos las manos, debemos meternos en política porque la política es una de las formas más altas de la caridad”.

Dicha el 7 de junio de 2013 en un encuentro con profesores y estudiantes de escuelas jesuitas.

“Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, quién soy yo para juzgarla”.

Pronunciada el 29 de julio de 2013 tras varios meses de ser elegido Papa. Aunque rechazó la discriminación contra los gays, sí dijo que los actos homosexuales son pecaminosos.

“Algunos piensan que para ser buenos católicos tenemos que reproducirnos como conejos, pero no”.

Dicha el 20 de enero de 2015 en una rueda de prensa tras un viaje por Asia. Reflexionaba sobre la prohibición de la Iglesia Católica a la anticoncepción, sugiriendo el uso de métodos naturales de planificación familiar.

“Una persona que piensa en construir muros, cualquier muro, y no en construir puentes, no es un cristiano”.

Dicha el 18 de febrero de 2016 en una rueda de prensa tras una visita por México donde le preguntaron por el muro de Donald Trump en la frontera sur de Estados Unidos.

“El aborto no es un mal menor. Es un crimen, un mal absoluto, es echar fuera a uno para salvar al otro, como hace la mafia”.

Pronunciada en febrero de 2016 en una conferencia de prensa en un avión cuando regresaba de México a Roma.

“La Iglesia no puede cerrarle la puerta a nadie”.

Pronunciada en junio de 2022 en una conversación con jóvenes que le cuestionaron sobre la relación de la religión y las personas del colectivo LGBT+. Fue transmitido en un documental de Disney+.

“Latinoamérica será víctima hasta que no se termine de liberar de imperialismos explotadores”.

Dicha el 1 de julio de 2022 en una entrevista con la desaparecida agencia argentina de noticias Télam en la que habló de la unidad regional.

“Pido perdón humildemente por el mal que tantos cristianos cometieron contra los pueblos indígenas”.

Pronunciada el 25 de julio de 2022 en una visita a Canadá, donde miles de niños indígenas fueron separados de sus familias y llevados a internados católicos, donde muchos sufrieron abusos sexuales, violencia física, asimilación forzada y hasta la muerte.

“Pido a todos, a los obispos: ¡No encubran los abusos! Condenen a los abusadores y ayúdenlos a curarse de esta enfermedad que es el abuso (de menores)”.

Dicha el 26 de septiembre de 2024 en una homilía en una misa en Bélgica. Previamente, en 2018, había dicho que sentía “vergüenza” por el “daño irreparable causado a niños por parte de ministros de la Iglesia”.

La elección de un nuevo Papa  

Tras el entierro del Papa, se fija una fecha de inicio del cónclave, la reunión de cardenales para votar por un nuevo pontífice. Esta se da usualmente entre 15 y 20 días tras la muerte del Papa. En este caso, podría ser entre el 6 y 11 de mayo.  

Cónclave: Unos 135 cardenales tendrán en sus manos la elección de un nuevo pontífice desde la Capilla Sixtina en Roma. Se considera que es el cónclave “más internacional de la historia”, con representantes de todos los continentes, de los cuales el 80% fueron nombrados por el papa Francisco.  

  • La mayoría provienen de Italia (48), Estados Unidos (17) y España (17). La presencia asiática aumentó de 9 a 25 cardenales, mientras que África cuenta con 18.  
  • Hay 24 cardenales provenientes de Latinoamérica, provenientes de Brasil (7), Argentina (4), México (2), Cuba, Guatemala, Nicaragua, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. 

Cuánto tiempo tomaría la elección: No hay un máximo de tiempo establecido oficialmente para elegir a un nuevo Papa. El cónclave realiza dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, y el voto es secreto.  

  • Benedicto XVI fue elegido a la cuarta votación.  
  • Francisco fue elegido tras cinco rondas de elección.  
  • El cónclave más largo de la historia fue en 1268 y duró dos años y 10 meses. Se debió a los conflictos políticos de la época y resultaron en la elección del papa Gregorio X.  

Tras cada elección, se queman las papeletas, lo cual emite una fumata o humo blanco o negro para informar sobre el resultado de las votaciones.  

  • Humo negro: ningún candidato recibió más de dos tercios de los votos. No hay Papa aún. La mezcla para este humo se crea con perclorato potásico, antraceno y azufre desde 2013.  
  • Humo blanco: anuncia la elección de un nuevo pontífice y se emite la tradicional frase de “Habemus papam” (¡Tenemos Papa!). Este humo se crea con la mezcla de clorato potásico, lactosa y resina de conífera.  

Fuentes:  

  • El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, muere a los 88 años - AP News
  • Cómo y cuándo se celebrará el funeral del Papa: dónde será enterrado Francisco - EuroNews 
  • AP Explica: Los ritos y rituales que siguen a la muerte de un papa, su funeral y entierro – AP News 
  • El cónclave más internacional para elegir al sucesor del papa Francisco – Diario de Sevilla  
  • Cuándo se va a conocer al nuevo Papa: fechas, elección del cónclave y anuncio en El Vaticano - ABC 
  • El humo que informa del nuevo Papa: ¿qué es la fumata negra y qué es la fumata blanca? - El Correo  
  • "¿Quién soy yo para juzgar?" y otras 6 frases del papa Francisco que ayudan a entender su vida y su papado – BBC News Mundo  
  • 10 frases disruptivas para recordar al papa Francisco – Somos Corta  

Foto de portada: Franco Origlia/Getty Images