La magia de la cocina navideña puertorriqueña no termina con la cena principal de nochebuena o del día de Navidad. El pernil jugoso, el aromático arroz con gandules y los pasteles caseros que tanto disfrutamos pueden transformarse en nuevas delicias que extienden el espíritu festivo por días.
Ya seas un principiante o un experto en las artes culinarias, cada plato guardado de la cena navideña puede convertirse en una receta para satisfacer los antojos y sacarte de apuros.
“No creo que haya una obligación o un estándar para confeccionar alimentos. Eso es lo bueno de la gastronomía, que es una creatividad y cada cual es su propio mundo. Yo creo que todo es válido”, expresa el chef Raúl Gomez Betancourt, catedrático de la Universidad Ana G. Méndez desde hace 17 años. Descubre estas recomendaciones del chef Gomez y sácale el jugo a tu comida navideña.
🍽️ ¿Qué puedo cocinar con el pernil?
- Sándwich de pernil: Los pasos para esta receta son simples. Solo debes adquirir un pedazo del pan de tu preferencia y añadirle mayonesa, queso y el pernil que te sobró.
- Empanadillas o pastelillos (también llamados Taquitos): En lugar de utilizar carne molida u otra proteína, puedes usar el pernil en cualquier plantilla y añadirle otros ingredientes como jamón y queso. Luego, cierras la plantilla ya sea de manera trenzada o con un tenedor, ejerciendo presión en los bordes. ¡Se fríen y listo!
- Arroz con pernil: Así como el arroz puede cocinarse con gandules, habichuelas, salchichas, longaniza o tocineta, es válido también añadirle pernil, y qué mejor manera si ya lo tienes cocinado.
- Sopón: Si eres de las personas que compra el pernil sin deshuesar, puedes utilizar el hueso de la carne y añadirlo al caldo de una sopa para enriquecer los sabores del plato.
🍛 ¿Qué puedo cocinar con pasteles y arroz con gandules?
- Croquetas: Convierte el arroz en bolitas compactas para hacer croquetas empanadas. Solo necesitas huevo y harina. También puedes triturar galletas para empanar las croquetas si no dispones de harina. Una vez estén listas, “las puedes frizar y te duran meses”, indica Raúl Gomez.
- Sopa de arroz: Disfruta de una deliciosa sopa de arroz. Una vez tengas listo el caldo de la sopa, incorpora el arroz con gandules. Recuerda que el arroz debe ser lo último en colocar dentro del plato porque ya está previamente cocinado. Según el chef, “en vez de echarle el arroz y los gandules crudos, échale el que ya tienes hecho. Funciona perfectamente. No pasa nada, el arroz no se va a desintegrar; se mantendrá firme”.
- Arroz mamposteao: Incorpora todos los alimentos que te sobraron de las navidades y confecciona un arroz mamposteao. Puedes añadirle a la receta vegetales, amarillos, pernil, tocineta, chorizo, trozos de los pasteles que te sobraron y, por supuesto, el arroz con gandules que ya tenías cocinado.
Platea tip: Con los pasteles sobrantes, puedes cocinar un majado de viandas, ya que estos se confeccionan con masa de yautía, guineo y/o plátano.
🍲¿Qué puedes cocinar con los guineos en escabeche?
- Los guineos en escabeche ya tienen incorporados aceites y el sabor de otros vegetales como la cebolla. Para poder reutilizarlos, Gomez sugiere drenar la mayor cantidad de líquido de los guineos y convertirlos en dos nuevos platos: Majado de guineo o tostones de guineo.
- “Una vez que limpiamos, drenamos y secamos un poco, es quitarle el exceso de líquido, aplastarlos y freírlos”, explica el chef.
Recomendaciones para almacenar tus leftovers
- Utilizar envases de plástico o vidrio. «Ten en cuenta que el plástico suele adquirir el color y aroma de los alimentos que confeccionamos», explica Gómez.
- Evitar recipientes de aluminio porque son corrosivos y provocan el desarrollo de bacterias. A su vez, influyen en el sabor y olor de la comida. “Yo no guardaría un ceviche, una salsa, o algo avinagrado en un envase de aluminio porque es como echarle ketchup a un chavito.”
- Evitar guardar alimentos por más de cinco días, particularmente si es ensalada de papa. Según Gomez, “la idea es que tú lo guardes para que lo consumas al otro día o al día después”.