Añadir a mis listas

Crea tu nueva lista

Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras

UPR revierte paralización de 64 programas académicos: ¿Qué sigue para la universidad pública?

La comunidad del sistema universitario público busca soluciones para evitar que se paralicen las admisiones de estudiantes de nuevo ingreso en 64 programas de bachillerato y grado asociado, mientras rectores preparan informes detallados para mayo de 2025. Te explicamos.


Al Grano:UPR

El inicio del semestre académico de enero de 2025, en los recintos de la Universidad de Puerto Rico (UPR), estuvo marcado por señalamientos y manifestaciones a raíz de una directriz del presidente de la institución, Luis A. Ferrao Delgado, de paralizar la admisión de estudiantes de nuevo ingreso en 64 programas de grado asociado y bachillerato en todo el sistema.

Luego de reunirse con los distintos componentes de la comunidad universitaria y recibir informes de los rectores de los recintos, Ferrao Delgado anunció, el pasado 24 de enero, que se revertía la orden de paralizar los programas.

  • Lo que dijo: “Luego de examinar de manera preliminar el trabajo y las recomendaciones de cada programa, hemos determinado continuar con el proceso de admisión para el año académico 2025-2026, en cumplimiento con la oferta hábil previamente publicada”, expresó el presidente universitario en una carta que cuenta con la aprobación de los rectores de los 11 recintos del sistema universitario. “En otras palabras, continuará la radicación de solicitud de admisión de estudiantes a todos los programas académicos”.

Sin embargo, sectores estudiantiles, docentes y no docentes han expresado que aún queda camino por recorrer para encontrar soluciones permanentes, debido a que el proceso se retomará el próximo 21 de mayo, cuando los rectores deberán entregar un “informe detallado”, según el anuncio del presidente universitario.

🔔 Ferrao Delgado renuncia:

El presidente de la UPR presentó el 3 de febrero su carta de renuncia, efectiva el 15 de febrero de 2025. 

“Ante los impactos fiscales y las medidas draconianas que se avecinan, me resulta inaceptable continuar en funciones si ello implica el negarnos a un proceso de evaluación formativa que atienda la sostenibilidad de la UPR. No estoy dispuesto a comprometer los valores fundamentales que rigen nuestra institución ni a liderar una administración que se vea forzada a tomar decisiones que atenten contra su estabilidad y misión educativa.

Estoy convencido de que la UPR tiene la capacidad y la fortaleza histórica para superar los desafíos que enfrenta y continuar siendo un pilar del desarrollo social, cultural y económico de Puerto Rico”, sostuvo en su carta.

¿Qué programas académicos se verían impactados?

El 13 de enero, el presidente de la UPR anunció la paralización de estudiantes de nuevo ingreso en 64 programas de bachillerato y grados asociados, en 10 de los 11 recintos del sistema universitario público, que hayan matriculado 10 o menos estudiantes de nuevo ingreso en tres años consecutivos. La mayoría de estos programas pertenecen a las áreas de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales.

Según Ferrao Delgado, “es imperativo tomar medidas proactivas y coordinadas para asegurar la sostenibilidad y pertinencia” de la oferta académica de la UPR, debido a la “disminución constante en el número de solicitantes a ciertos programas académicos durante los últimos siete años, y considerando el panorama de estrechez financiera que enfrenta nuestra institución”.

La directriz, conocida como el seriado R-2425-17, incluía el cierre de 22 programas del Recinto Universitario de Mayagüez, 15 en Río Piedras, cinco en Utuado, cuatro en Carolina, Cayey y Aguadilla, tres en Ponce y Humacao, y dos en Arecibo y Bayamón.

Mira el detalle de los programas en la gráfica a continuación:

Programas bajo evaluación por recinto

Total de recintos afectados: 10

UPR Aguadilla
4 programas
  • Bachillerato en la Enseñanza del Inglés como Segundo Idioma con Tecnología Educativa, K-12 (Presencial)
  • Bachillerato en la Enseñanza del Inglés como Segundo Idioma con Tecnología Educativa, K-12 (A distancia)
  • Grado asociado en Tecnología Electrónica
  • Bachillerato en la Administración de Empresas con concentración en Recursos Humanos
UPR Arecibo
2 programas
  • Grado asociado en Tecnología en Ingeniería Química
  • Bachillerato en Gerencia de Tecnología de Información y Procesos Administrativos
UPR Bayamón
2 programas
  • Grado asociado en Tecnología de Automatización, Instrumentación y Sistemas de Control
  • Grado asociado en Tecnología de Ingeniería Industrial
UPR Carolina
4 programas
  • Grado asociado en Tecnología de Ingeniería de Instrumentación y Sistemas de Control
  • Grado asociado en Tecnología de Ingeniería Mecánica
  • Bachillerato en Artes en Ciencias Sociales en Justicia Criminal con concentración en Ley y Sociedad (a distancia)
  • Bachillerato en Estudios Interdisciplinarios con concentración en Cultura Turística
UPR Cayey
4 programas
  • Bachillerato en Artes con concentración en Estudios Hispánicos
  • Bachillerato en Ciencias con concentración en Biología (a distancia en modalidad híbrida)
  • Bachillerato en Artes con concentración en Sociología
  • Bachillerato en Artes en Educación Elemental con concentración en Educación Especial
UPR Humacao
3 programas
  • Grado asociado en Tecnología Química
  • Bachillerato en Ciencia en Ciencia de Datos
  • Grado asociado en Tecnología Electrónica y Nanotecnología
UPR Mayagüez
22 programas
  • Bachillerato en Artes en Estudios Hispánicos
  • Bachillerato en Artes en Filosofía
  • Bachillerato en Ciencias Agrícolas en Suelos
  • Bachillerato en Artes en Lengua y Literatura Francesa
  • Bachillerato en Ciencias Agrícolas en Extensión Agrícola
  • Bachillerato en Ciencias Agrícolas en Protección de Cultivos
  • Bachillerato en Ciencias en Educación Matemática
  • Bachillerato en Artes en Literatura Comparada
  • Bachillerato en Ciencias Agrícolas en Economía Agrícola
  • Bachillerato en Ciencias Agrícolas en Educación Agrícola
  • Bachillerato en Ciencias en Ciencias Físicas
  • Bachillerato en Artes en Historia
  • Bachillerato en Artes en Ciencias Sociales
  • Bachillerato en Artes en Economía
  • Bachillerato en Artes en Sociología
  • Bachillerato en Ciencias en Matemáticas (pura)
  • Bachillerato en Artes en Educación Física (enseñanza)
  • Bachillerato en Artes en Inglés
  • Bachillerato en Ciencias en Administración de Empresas con concentración en Gerencia de Operaciones
  • Bachillerato en Artes en Teoría del Arte
  • Bachillerato en Ciencias Agrícolas en Horticultura
  • Bachillerato en Ciencias en Ciencia de Alimentos
UPR Ponce
3 programas
  • Grado asociado en Tecnología en Ingeniería Industrial
  • Grado asociado en Tecnología de la Ingeniería Civil en Delineación Arquitectónica
  • Grado asociado en Emprendimiento y Administración
UPR Río Piedras
15 programas
  • Bachillerato en Artes en Educación con concentración en Recreación
  • Bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Estadística Aplicada (BBA)
  • Bachillerato en Artes con concentración en Literatura Comparada
  • Bachillerato en Artes con concentración en Estudios Hispánicos
  • Bachillerato en Artes con concentración en Inglés
  • Bachillerato en Artes con concentración en Relaciones Laborales
  • Bachillerato en Artes en Educación Secundaria con concentración en Español
  • Bachillerato en Artes en Educación Secundaria con concentración en Estudios Sociales e Historia
  • Bachillerato en Artes en Educación Secundaria con concentración en Matemáticas
  • Bachillerato en Artes con concentración en Filosofía
  • Bachillerato en Artes en Educación Elemental con concentración en Educación Especial
  • Bachillerato en Artes en Educación Secundaria con concentración en la Enseñanza del Inglés a Hispanoparlantes
  • Bachillerato en Artes en Educación con concentración en Arte
  • Bachillerato en Artes con concentración en Historia
  • Bachillerato en Artes en Educación Elemental con concentración en el Nivel Elemental
UPR Utuado
5 programas
  • Grado asociado en Artes en Humanidades
  • Grado asociado en Tecnología de la Horticultura
  • Grado asociado en Tecnología de la Producción Agrícola
  • Grado asociado en Tecnología de Procesamiento de Alimentos
  • Bachillerato en Artes en Agricultura Sustentable

Rechazo de la comunidad universitaria

Los grupos estudiantiles, docentes y no docentes rechazaron la decisión, pues entienden que atentan contra la misión académica de la Universidad.

“El problema principal del reclutamiento estudiantil es el alto costo de estudio, como lo demuestran estudios comisionados por la misma administración de la UPR”, según declaraciones escritas de María del Mar Rosa Rodríguez, presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU). “Esta medida es un ataque a la UPR pero sobre todo, al futuro del país. La gerencia universitaria sigue administrando la UPR como si fuera una universidad privada respondiendo a la demanda de estudiantes-clientes”, añade Rosa Rodríguez.

Los representantes de los Consejos Generales de Estudiantes de los 11 recintos de la UPR y la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (Heend), que forman, junto con la APPU, el Frente Multisectorial de la UPR, se han expresado en términos similares.

Aumentos en el costo de los créditos de bachillerato en la UPR en los últimos 10 años:
Año académico 2014-2015: $55
Año académico 2018-2019: $115
Año académico 2019-2020: $124
Año académico 2021-2022: $145
Año académico 2022-2023: $157

Aunque Ferrao Delgado ha insistido en que la decisión original no significaba el cierre de ningún programa, sino una paralización en las admisiones de nuevos estudiantes, una de las principales preocupaciones de la comunidad universitaria es que las moratorias anunciadas sean parte de un eventual cierre definitivo de programas y hasta recintos.

Por su parte, el representante estudiantil a la Junta Universitaria del Recinto de Río Piedras, Edward Maldonado, en conversación telefónica con Platea, criticó la “visión mercantilista de la universidad”, pues, “al ser un servicio público, la Universidad no debe dejarse llevar por los mismos estándares que las empresas que buscan ganancias económicas”.

🎓 Reclamos generales del Frente Multisectorial de la UPR:

  1. Revocación de la R-2425 y de la nueva guía de moratorias impuesta por administración central
  2. Continuar el proceso de evaluación por parte de las facultades y el Senado Académico
  3. Restitución de la fórmula presupuestaria del 9.6% asignada por ley a la Universidad pública
  4. Reforma Universitaria que elimine los nombramientos político-partidistas

En busca de soluciones permanentes

Luego de reunirse con los rectores del sistema universitario, el 24 de enero, Ferrao Delgado derogó la directriz de no permitir estudiantes de nuevo ingreso en los 64 programas.

“El análisis que han realizado los rectores y nuestro equipo de vicepresidentes cumple con el propósito vital del seriado, cuyo objetivo primario es identificar aspectos que puedan corregir, optimizar y proveer las herramientas necesarias para mantener esta oferta académica hábil para agosto 2025”, expresó el presidente de la UPR.

Los informes evaluados “preliminarmente” por la presidencia no han sido publicados. Sin embargo, Maldonado le informó a Platea que la Junta recibió el 28 de enero los informes que se le presentaron a Ferrao Delgado, pero se trata de documentos muy extensos que corresponden a una evaluación de todos los programas académicos de la Universidad, bajo la Certificación Número 145, 2014-2015, de la Junta de Gobierno, conocida como Medidas para Optimizar el Uso de los Recursos Disponibles de la UPR Mediante la Reestructuración de Procesos y Prácticas Institucionales.

Aunque estos informes aún no son públicos, la Facultad de Humanidades del Recinto de Río Piedras publicó una carta con ejemplos de las medidas que se han tomado para aumentar el número de estudiantes en algunos de sus programas.

“Cabe destacar, por ejemplo, la consolidación de las dos concentraciones existentes en una, con áreas de énfasis, para los programas subgraduados de Inglés e Historia, y la creación de los grados combinados de bachillerato y maestría en Filosofía y Literatura Comparada y las rutas aceleradas para los programas de bachillerato, maestría y doctorado en Estudios Hispánicos, propuestas pioneras en el sistema UPR”, explica, en la misiva, la decana de la Facultad de Humanidades, Agnes M. Bosch Irizarry.

Sin embargo, los representantes del Frente Multisectorial de la UPR entienden que la decisión de Ferrao Delgado de revocar la directriz original es una “pequeña victoria”, por lo que siguen en pie las actividades anunciadas, incluido un piquete el pasado miércoles, 28 de enero, frente a los portones del Recinto de Río Piedras y la convocatoria de asambleas multisectoriales en todos los recintos para el jueves, 6 de febrero.

“Aunque vemos como una pequeña victoria que el presidente Ferrao anunciara que permitiría la admisión de estudiantes a los 64 programas en moratoria, no se ha atendido el problema porque es solo una posposición y se pretende retomar el asunto en mayo. Entendemos que esto no es suficiente y que no se atiende el problema de base del reclutamiento estudiantil, que es el alto costo de estudio”, comunicó el Frente en un comunicado.

Por su parte, el Caucus Claustral de la Junta Universitaria de la UPR comunicó, en declaraciones escritas, que “no basta con detener la medida” que paralizaría las admisiones en los programas en cuestión, pues “no soluciona los problemas de gobernanza ni de matrícula en los recintos”, y advierte sobre “los efectos adversos que esta iniciativa habría tenido, y que aún podrían resurgir, sobre la educación superior pública y la ciudadanía en general”.

“Puede haber pocos estudiantes en el programa de Historia, pero ¿qué sería Puerto Rico sin historiadores, sin sociólogos?”, expresó el representante estudiantil a la Junta Universitaria del Recinto de Río Piedras. “Todas estas partes influyen en que nosotros sigamos la lucha y no hubiésemos cancelado las actividades que ya habíamos anunciado posterior a que el presidente nos diera una pequeña victoria, que es que los estudiantes de nuevo ingreso podrán matricularse en esos programas para agosto”, añadió Maldonado.